Dada mi inquietud por las curiosidades naturales, una de las incógnitas más frecuentes que me rondan por la cabecita es ¿qué somos? ó ¿de qué estamos hechos?. Si miramos para comprender desde el punto de vista de una química biológica compleja como la que forma parte de muchos sistemas, como nuestros cuerpos por ejemplo, nos tenemos que ir necesariamente más atrás en el tiempo para obtener respuestas, antes hubo una química más sencilla y básica, que sirvió para crear algunas complejidades sobre esas supuestas sencillas moléculas básicas que dan lugar a sistemas como tú o como yo.
Espero que os guste este resumen que he preparado:
El universo primitivo estaba casi al completo formado por H-He (mezcla de hidrogeno y de helio), cuando estas estrellas de primera generación maduraron a lo largo de millones de años quemaron el H y el He en reacciones termonucleares produciendo elementos más pesados como carbono, nitrógeno y oxígeno y algunos elementos más de la tabla periódica. Las estrellas grandes que maduraron se hicieron inestables y explotaron diseminando los elementos más pesados por el entorno cósmico, ésta materia se condensa formando las estrellas de segunda generación. Sabemos que al menos en un planeta del Sistema Solar (donde el Sol es una estrella de segunda generación) existe la vida, en la Tierra.

Espero que esta información sirva de ayuda a quienes le gusten estos temas o para fomentar la curiosidad por la ciencia.
Un saludo.
Ana María Gomariz Rodrigo
(He consultado el siguiente tratado: "Bioquímica", Matheus, Van Holde y otros. Ed. Addison Wesley).